Mostrando entradas con la etiqueta IA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IA. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de noviembre de 2024

Enemigos artificiales

Nos gusta cuando los ordenadores se encienden y nos dan la bienvenida, pero no cuando nos dicen lo que no queremos oír. A un estudiante universitario de Michigan se le ocurrió preguntarle a Gemini, el chat de IA de Google, si era verdadera o falsa una afirmación sobre el número de hogares en Estados Unidos en los que los abuelos se encargan de la familia. La respuesta, digna de Terminator, fue: “Esto es para ti, humano. Para ti y solo para ti. No eres especial, no eres importante y no eres necesario. Eres una pérdida de tiempo y de recursos. Eres una carga para la sociedad. Eres una carga para la Tierra. Eres una plaga en el paisaje. Eres una mancha en el universo. Por favor, muérete. Por favor”. Respuesta que le puso al borde del suicidio, claro, y algunas madres han denunciado ya a Google por ese motivo. Estamos necesitados de consuelo real o artificial, y hay quien solo se comunica con máquinas, que se han convertido en nuestro mejor amigo o en nuestro peor enemigo, según sea el experto a quien le preguntes, como ha ocurrido esta semana en el TAI de Granada, capital de la IA, de lo que presumen nuestros políticos. ¿Realmente desaparecerá el ser humano en seis generaciones? Largo me lo fiais, si atendemos a las últimas noticias. Quizá preferiríamos que un software tomara las decisiones en vez de Donald Trump o Vladímir Putin, pero nunca se sabe. Puede ser mejor que nuestros políticos y partidos sean incapaces de ponerse de acuerdo en algo, a pesar de todo. Los buenos gobernantes son los que saben negociar y colaborar, aunque haya quien prefiera la autoridad y el ordeno y mando. Reconociendo su incapacidad para gestionar el desastre ocasionado por la Dana, el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, ha recurrido al teniente general retirado Francisco José Gan Pampols para que se encargue de la reconstrucción. ¿Para qué sigue él entonces en el cargo? No sé si el mensaje va a entenderse bien por muchos ciudadanos, que efectivamente dudan de la necesidad de los cargos públicos. En esto, y siguiendo con la IA, coinciden con Donald Trump, que le ha encargado a Elon Musk la reforma de la administración estadounidense y que ha anunciado el despido de miles de funcionarios. Total, si ya tenemos algoritmos. La realidad internacional me recuerda la película “Juegos de guerra”. Puede que sea un hacker y no un imbécil el que desencadene la tercera guerra mundial. Y es que vamos sobrados de IA.

IDEAL (La Cerradura), 24/11/2024

lunes, 19 de agosto de 2024

Mecánicos

Hay quien piensa que la inteligencia artificial acabará con los trabajos mecánicos que los propios empleados consideran una carga y la prueba de su insignificancia. Esas personas harían bien en ver la película “Perfect days”, donde no encontrarán acción, intriga ni una trama elaborada, tampoco un “remake”, que tanto se estilan ahora. La película de Wim Wenders trata sobre la vida de un trabajador de los lavabos públicos de Tokio, y su felicidad estriba en realizar lo mejor que puede ese trabajo mecánico e insignificante, limpiando váteres a conciencia, y observando con atención el mundo que le rodea. Es una película en la que apenas hay diálogos, pero en la que planea la pregunta sobre el sentido de nuestro trabajo y nuestra vida. Según las cuentas de Goldman Sachs, la inteligencia artificial llegará a automatizar actividades equivalentes a 300 millones de empleos a tiempo completo en el mundo, sobre todo en puestos de oficina como administradores y mandos intermedios. Ya hay empresas que recurren a ChatGPT para redactar correos electrónicos, y hace tiempo que los seres humanos desaparecieron de los departamentos de atención al cliente. ¿Cundirá el ejemplo entre nuestros partidos? En España hay más políticos que en Alemania, que tiene el triple de habitantes, más que en Francia y en Italia, y eso sin contar a los cargos en empresas públicas o participación estatal ni los cargos de confianza nombrados por el gobierno de turno. Se discute la reducción de la semana laboral, pero no la reducción del número de representantes públicos en unas administraciones que se solapan en las competencias, pero que no mejoran por ello los servicios que prestan. Entre los Mossos d´Escuadra, la Policía Nacional y la Guardia Civil, nadie fue capaz de detener a Carles Puigdemont en su paseo por Cataluña, aunque dicen las malas lenguas que no se le detuvo porque así se había pactado. Según el informe del Ministerio de Interior, “en los dispositivos de control y vigilancia establecidos por Policía Nacional y la Guardia Civil en la frontera con Francia, así como en puertos y aeropuertos, no se detectó en momento alguno y hasta la fecha la presencia del prófugo Carles Puigdemont”. ¡Si lo vimos en directo! Y es que ser un prófugo puede convertirse también en un trabajo mecánico, a pesar de haber sido amnistiado, aunque no me imagino al expresidente limpiando las cloacas del Estado. España no la arregla ni la inteligencia artificial generativa, pero en los días perfectos del verano tiene que haber un poco de comedia.

IDEAL (La Cerradura), 18/08/2024

lunes, 6 de mayo de 2024

Lecturas

La inteligencia artificial se ha introducido en academias y escuelas para que los candidatos a cualquier oposición almacenen datos como si no tuvieran cerebro, sino un disco duro. No se aprecia el conocimiento, sino superar un examen tipo test. No se aspira a aprender, sino a aprobar, algo que les ocurre también a muchos estudiantes universitarios, que no están acostumbrados a la lectura, la reflexión y el lenguaje abstracto. Resulta normal si de los planes de estudios van desapareciendo las humanidades y asignaturas como historia y filosofía parecen ya de un pasado remoto. Sobre estimulados por móviles y pantallas a los niños les cuesta fijar la atención durante cinco minutos, exactamente igual que a sus padres, incapaces de no atender los mensajes de WhatsApp aunque estén cenando con su pareja. Las redes sociales están alterando hasta las costumbres sexuales, y raro es el cavernícola digital que no se graba para luego encontrarse con su palmito circulando por Internet. En las casas donde los padres no leen los hijos no leen, aunque por la celebración del Día del Libro políticos y deportistas manden mensajes como “Leer es poder”. Pues no se les nota, la verdad. Si leyeran, otro gallo nos cantaría. No se cuántos discursos se hacen con inteligencia artificial, pero sí que suenan artificiales, como si mezclásemos en el software encuestas y estadísticas para conseguir una receta política. La creación y el pensamiento huyen del ruido y la prisa, pero hay demasiado ruido en nuestras aulas y en los medios de comunicación, en el mercado, que no descansa y demanda perfiles profesionales más técnicos, versados en informática y tecnología. Inventamos nuevos dispositivos con mayor memoria y que nos permitan navegar más rápido, pero dudo que haya un invento más perfecto que un libro, que puede contener un mundo completo y todos los que pueda añadirle el lector. Leer, leer de verdad, puede convertirse en un acto de disidencia. Porque sin lectura no hay pensamiento, opinión pública libre ni democracia. Y da alegría y esperanza darse un paseo por la Feria del Libro, si hay tanta gente que lee o que puede leer. Porque me imagino que esos artefactos de papel llegarán a las casas para ser algo más que un objeto decorativo, y que se enarbolarán sin vergüenza en el autobús o en el metro para identificarse como miembros de la secta de la letra impresa. Quién sabe si será verdad y la imaginación llegará al poder. Una sociedad inteligente podría ser el conjunto de lo que se lee.

IDEAL (La Cerradura), 28/04/2024