Mostrando entradas con la etiqueta Félix Bolaños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Félix Bolaños. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de noviembre de 2023

Plurinacionales

En España, a mucha gente le molesta que se hable de nación de naciones o de monarquía plurinacional, pero son términos más comunes en nuestra historia y en nuestra literatura de lo que pueda parecer a primera vista. Forman parte de ese conjunto de temas que actualmente no se abordan sin algún tipo de censura o autocensura, como Transición, monarquía, dictadura y Guerra Civil, y que demuestran la fragilidad de nuestra aún joven democracia. También es verdad que, en nombre de la democracia, se han utilizado y mezclado conceptos y pervertido su sentido por causas finalistas, como autogobierno, derecho a decidir, autodeterminación, respeto a las minorías, condiciones de la democracia, y que en muchos casos escapan a la idea de democracia misma. Y los términos nación o nacionalidad, claro, en según qué contextos vacíos de contenido. Al parecer, algunos de los problemas que ha tenido nuestro Estado siguen enquistados, y no somos capaces de reconocer y aceptar las diferencias del otro. Sin embargo, casi nadie duda ya de las bondades de nuestra pertenencia a la Unión Europea, que tiene entre sus lemas fundamentales la unidad desde la diversidad, y que recoge en sus tratados fundacionales el reconocimiento de los hechos diferenciales y las singularidades políticas y fiscales de algunos territorios españoles que, por cierto, no se encuentran solamente en el continente europeo, caso de Canarias o de Ceuta y Melilla. Hay que recordar que dentro del marco constitucional vigente hay territorios con un estatus jurídico propio, tanto desde el punto de vista de sus instituciones como, fundamentalmente, desde el punto de vista fiscal. Así podríamos distinguir entre las comunidades autónomas de régimen común de los territorios forales, País Vasco y Navarra, con convenio y concierto propios pactados con el Estado. Es decir, dentro de la Constitución española de 1978 ya están reconocidas las singularidades territoriales de una manera específica. ¿Podría tener Cataluña un tratamiento especial, como País Vasco y Navarra? Yo creo que sí, pero también Andalucía, Galicia o Baleares. Porque, ¿les van a condonar parte de la deuda pública a todas las comunidades autónomas, como al parecer ha pactado para Cataluña el ministro de la Presidencia en funciones, Félix Bolaños, con Oriol Junqueras mientras esperan el sí de Puigdemont? ¿No será mejor aprobar un nuevo sistema de financiación del que se beneficien todas las autonomías? Nuestros políticos ganarían mucho si explicaran los problemas reales del país a los ciudadanos sin recurrir a la demagogia y los afrontasen más allá de la propia conveniencia. Ese es el peor nacionalismo.

IDEAL (La Cerradura), 5/11/2023

lunes, 16 de mayo de 2022

Teléfonos

Perdí el móvil y la identidad durante unas horas. No tenía contactos, no podía hablar con nadie, sentí pánico. Pero solo al principio. Después, me di cuenta de que era libre de Pegasus y el CNI. Sin nadie que nos llame o nos escriba no sabemos quiénes somos. ¿Cómo podíamos vivir sin teléfono? Sin teléfonos no habría espías, ni CNI, ni quizá Gobierno. ERC no apoya ya a Pedro Sánchez, ni tampoco Podemos, aunque también gobierne. Pero cuentan que el Gobierno podría caer por las escuchas ilegales, aunque al parecer también han espiado al presidente. ¿Qué sabe Marruecos? Me imagino a Mohamed partiéndose de risa al cotillear los WhatsApp de Sánchez. Fíjate lo que dice, ji, ji, ji. Los teléfonos nos dan libertad, pero también nos la quitan, y es como si llevásemos un espía en el bolsillo. Sabe adónde vamos, con quién nos reunimos, cuántos pasos damos durante el día. La gente mira la realidad a través del móvil, y el gesto más cotidiano tiene forma de pantalla. ¿Quién eres? La destitución de la directora del CNI es una chapuza, aunque la ministra de Defensa, Margarita Robles, le quite hierro. ¿No es obligación de los espías saber lo que se cuece en Cataluña? ¿No había autorización judicial? En la Comisión de Secretos Oficiales debe hablarse claro, aunque ERC y Bildu no crean en el Estado español. Con esos amigos quién necesita enemigos. Quizá por eso, el Gobierno va a reforzar las capacidades del CNI “para evitar las brechas de seguridad que hemos conocido en los últimos días”, según ha explicado el ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños. En la prensa se ha recordado mucho a Mortadelo y Filemón y a la TIA, que es la versión española de la CIA, pero los espías de hoy no se disfrazan, sino que utilizan también el móvil, donde repasan las llamadas y los mensajes de políticos y empresarios, que no deben ser muy distintos a los del ciudadano medio. Pero hay que tener vocación para ser cotilla. Guardar y contar los secretos de los demás debe de ser divertido. Uno sabe cómo empieza, pero no cómo acaba. Yo, mientras escribo, tengo la impresión de que es otra persona la que va escribiendo mis palabras, y que sabe mucho más que yo de mí. ¿Será del CNI? ¿Seremos todos del CNI? Como diría Miguel Iceta, gánales, Pedro. O mejor, llámales. El futuro de España depende de una llamada telefónica. No sé a quién, pero llama, Pedro. Llama.

IDEAL (La Cerradura), 15/05/2022